Con el sello, Costa Pesca acredita al cumplir los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y los requerimientos medioambientales de la Agenda 2030
Seguir leyendoLa empresa El Pajizo certifica su autoconsumo con energía renovable y la reducción de emisiones con el sello ECO20.
La empresa El Pajizo certifica su autoconsumo con energía renovable y la reducción de emisiones con el sello ECO20
Córdoba, 2 de marzo de 2022.- La compañía agroalimentaria cordobesa El Pajizo ha obtenido el sello sostenible ECO20 ‘Made with Solar Energy’, un distintivo exclusivo de la consultora de certificación ECOQuality, que cuenta con el aval de Bureau Veritas y que garantiza un autoconsumo con energía renovable y la cantidad de emisiones de CO2 evitadas a la atmósfera.
Con sede en la localidad de Montalbán de Córdoba, la empresa -dedicada a la producción y comercialización de ajos- dispone de una planta de energía solar fotovoltaica con una potencia instalada de 61,75 kWp para autoconsumo directo y una capacidad de producción de 96.715 kWh anuales.
Gracias a estas instalaciones, que ha diseñado y ejecutado la compañía especializada CFV, se evitará la emisión de 39 toneladas de CO2 al año, lo que equivaldría a la plantación de 2.932 árboles.
El proceso de certificación ha corrido a cargo de la consultora ECOQuality, ubicada en Sevilla y pionera a nivel europeo en esta materia, con su distintivo exclusivo ECO20, que a partir de ahora El Pajizo podrá utilizar en el etiquetado, material de embalaje, albaranes de entrega, documentación de servicios, folletos, páginas web y comunicaciones corporativas, garantizando la sostenibilidad de sus productos.
Empresa eficiente
El administrador de El Pajizo, Vicente del Campo Benito, se muestra “muy orgulloso” de que su compañía pueda “contribuir favorablemente con la reducción significativa de CO2 en nuestro planeta” y valora de forma “muy positiva la decisión tomada de introducir la energía solar en nuestra empresa, convirtiéndola en una entidad más eficiente, sostenible y respetuosa con el medioambiente”.
Desde ECOQuality, Laura Cordobés agradece la confianza depositada para esta certificación y felicita a la empresa agroalimentaria cordobesa “por su compromiso para implementar medidas que preserven nuestro entorno, como es el autoconsumo mediante el uso de energías renovables, y por apostar de forma decidida por la sostenibilidad para afrontar la emergencia climática”.
La directiva destaca que el sello ECO20 permite a El Pajizo “una diferenciación positiva de sus productos frente a la competencia”, al tiempo que ofrece a sus clientes “garantías sobre la trazabilidad de su producción”. “Además, refuerza su imagen como una compañía que respeta el medio ambiente, un aspecto altamente apreciado por los ciudadanos en la actualidad”, añade.
Sobre El Pajizo
El Pajizo, empresa familiar fundada en 1988, se dedica a la producción y comercialización de ajos de distintas variedades, algunas de ellas de cultivos propios, como ‘spring blanco’ y ‘spring violeta’; y otras procedentes de distintas zonas de España (‘morado’ y ‘ecológico’).
Sus instalaciones de envasado, manipulado y conservación, en las que procesan más de 7.000 toneladas de ajo anuales, le permiten ofrecer el producto a granel o empaquetado y garantizar su suministro durante todo el año.
Además de en el mercado nacional, el grupo agroalimentario cordobés comercializa su producción a nivel internacional en más de una docena de países como Italia, Francia, Holanda, Brasil, Taiwán, Jordania, Marruecos, EE.UU. y Canadá, entre otros.
CFV, especialistas en fotovoltaica
La planta solar de El Pajizo ha sido realizada por CFV, una empresa andaluza con más de 25 años de experiencia en el sector fotovoltaico. Especializada en servicios ‘llave en mano’ y en la realización de instalaciones singulares, desarrolla proyectos de autoconsumo energético en distintos sectores productivos como agroalimentario, sanitario, comercial, deportivo, educativo o industrial, así como para clientes particulares.
En su porfolio de productos, destacan los paneles solares de diseño español SUNO, los primeros a nivel nacional en obtener la certificación de AENOR bajo el estándar internacional CB, lo que facilita su acceso a los mercados de más de medio centenar de países. Dentro de esta gama figuran los ultraligeros SUNO-UL, los cuales, gracias a sus cualidades técnicas (flexibilidad y peso reducido), pueden convertir cualquier superficie o estructura en un generador de energía eléctrica.
Jabipack contrata a la consultora ECOQ para certificar con el sello ECO20® su autoconsumo con energía solar
La compañía valenciana, uno de los líderes en la transformación de artículos de papel, cuenta desde abril con una instalación fotovoltaica de 300kW
Jabipack sigue dando pasos en su apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente a través de diferentes ámbitos, entre ellos, la reducción de emisiones de CO2. Tras la instalación el pasado mes de abril de una planta solar, ahora ha contratado a la consultora especializada ECOQ para certificar su autoconsumo con energía ‘verde’.
El objetivo a través de este proceso es obtener el sello sostenible ECO20® ‘Made with Solar Energy’, un distintivo que garantiza el uso de energía renovable en autoconsumo y acredita el CO2 evitado a la atmósfera. Esta certificación, única en Europa de estas características, la concede Bureau Veritas, de reconocido prestigio .
Con cuarenta años de vida, Jabipack es una compañía ubicada en Carlet (Valencia) y dedicada a la transformación de artículos de papel para los sectores de la industrial, horeca y colectividades. Desde sus inicios, el grupo viene apostando por la sostenibilidad como uno de sus valores diferenciales. Prueba de ello es que posee diversos certificados que así lo acreditan, entre ellos, la Etiqueta Ecológica EU Ecolabel.
Su planta solar tiene una capacidad nominal de 300kW, lo cual supone evitar la emisión de más de 150 toneladas de emisiones de CO2. Tomando otras referencias, esta cifra equivale a la plantación de 1.300 árboles o a la fabricación de 43 millones de móviles.
Jéssica Albi, de ECOQ, explica que el proceso de auditoria es sencillo de verificar sin que comprometa el funcionamiento normal de la actividad empresarial ni de su personal, permitiendo a la empresa demostrar su nivel de autoconsumo renovable respecto de su consumo energético total.
Sobre Jabipack
Jabipack se ha situado en las últimas cuatro décadas entre los líderes del sector de la transformación de artículos de papel. Con la construcción de nuevas naves para el almacenamiento de mercancía y expediciones y tras la adquisición de nuevas líneas automáticas de alta producción, pone a disposición de sus clientes toda la tecnología y profesionalidad, para conseguir la fidelización de los mismos gracias a la calidad de los productos, la rapidez y efectividad del servicio.
Las actuales líneas de producto garantizan poder cubrir cualquier necesidad de consumo de los clientes del sector, ofreciendo la posibilidad de personalizar líneas completas de artículos con las características solicitadas, incluso con su propia marca (grupo, distribuidor o cliente final).

La Fundación San Pablo Andalucía CEU avanza en su compromiso sostenible con la obtención del sello ECO20, que avala el autoconsumo con energía solar
La Fundación San Pablo Andalucía CEU avanza en su compromiso sostenible con la obtención del sello ECO20, que avala el autoconsumo con energía solar
- La institución académica cuenta con dos plantas fotovoltaicas con capacidad de 157,32kWp y 267,9kWp, con las que se evitará la emisión de 118,5 toneladas de CO2
- La instalación genera una producción eléctrica verde de casi el 91% de la energía diurna consumida en el Campus
ECO20® ‘Made with Solar Energy’, que garantiza un autoconsumo con energía renovable y el CO2 evitado a la atmósfera, un proceso en el que ha sido asesorada por la consultora ECOQuality y cuya auditoría y certificación ha realizado de forma independiente Bureau Veritas.
Con ello, la institución académica avanza en su compromiso con la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el cumplimiento de la Agenda 2030, para lograr un Campus 0 Emisiones a través de la reducción del consumo de energía convencional, así como de una apuesta por las fuentes energéticas renovables y la sostenibilidad.
El campus de la Fundación San Pablo Andalucía CEU dispone de dos plantas de energía solar fotovoltaica con una capacidad nominal de 157,32kWp y de 267,9kWp para autoconsumo directo. Gracias a estas instalaciones, que ha diseñado y ejecutado Grupo TSO (The South Oracle) -compañía especializada en proyectos de ingeniería solar-, se evitará la emisión de 118,5 toneladas de CO2 a la atmósfera anuales.
La instalación genera una producción eléctrica verde de casi el 91% de la energía diurna consumida en el Campus y permite realizar una monitorización remota, controlando de este modo la generación y el consumo que se produce. En el marco de este proyecto, también se han cambiado las luminarias existentes por un sistema LED, que se completa con sensores de movimiento en zonas de poco uso.
Certificación ECO20®
El proceso de asesoramiento para la obtención de la certificación ECO20® ha corrido a cargo de la consultora ECOQuality, con sede en Sevilla y pionera a nivel europeo en esta materia. Se trata de un sello novedoso y diferenciador, certificado por Bureau Veritas, que acredita el uso de energía renovable en autoconsumo, al tiempo que garantiza la sostenibilidad ambiental y la no emisión de gases de efecto invernadero nocivos para el medio ambiente.
El gerente de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, Antonio Jiménez, destaca que “esta transformación forma parte del Plan Smart Campus, que cuenta con varios proyectos importantes en materia de innovación y sostenibilidad, y con el que queremos convertir nuestro recinto educativo -el único en Andalucía que integra todos los ciclos educativos desde Infantil hasta el posgrado- en el primer espacio de tales características, completamente eficiente desde el punto de vista energético”.
Por su parte, Jéssica Albi, de ECOQuality, felicita a la Fundación San Pablo Andalucía CEU “por implementar medidas que preservan nuestro entorno” y por “apostar de forma decidida por la sostenibilidad, una cuestión que cada vez valoran más los ciudadanos y que es fundamental para afrontar la emergencia climática que nos asola”. También agradece la confianza depositada en ECOQuality para esta certificación.
Sobre la Fundación San Pablo Andalucía CEU
La Fundación San Pablo Andalucía CEU celebra este año su 25 aniversario – en el marco de los más de 60 años del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU y los más de 80 de CEU-. En la actualidad cuenta con centros en distintos niveles educativos: Colegio, Ciclos Formativos Superiores, Grados y Másteres Universitarios, títulos propios de Postgrado y Extensión Universitaria, así como una amplia oferta académica en las áreas de Educación, Derecho, Deporte, Empresa, Salud, Seguridad y Tech. También ofrece una atractiva propuesta cultural para mayores de cuarenta años (Vniversitas Senioribus). El Campus CEU Andalucía, ubicado en Bormujos y con 40 hectáreas de extensión, alberga más de 4.200 alumnos y más de 22.000 antiguos alumnos, así como un equipo formado por más de 270 empleados, entre personal docente y de administración y servicios.
La obtención del sello ECO20® acredita a la Fundación San Pablo Andalucía CEU como empresa sostenible y comprometida con su Política de Responsabilidad Social Corporativa, conformando un moderno Campus en el que se han ido implementando en los últimos años -de forma progresiva- medidas que lo sitúan a la vanguardia de la eficiencia y el respeto medioambiental.
Servicio de Comunicación Fundación San Pablo Andalucía CEU
Marta Rguez. De la Borbolla Artacho Rocío Lacave Lena
mrodriguez@ceuandalucia.es rlacave@ceuandalucia.es
prensa@ceuandalucia.es prensa@ceuandalucia.es
629.76.16.16 629.76.16.16
Servicio de Comunicación ECOQuality
Simón Onrubia Bodas
654.73.69.24
Patatas Gómez, primer grupo agroalimentario español que certifica su autoconsumo renovable y la reducción de emisiones con el sello ECO20 Silver
ROYSE certifica su compromiso ambiental con Bureau Veritas, gracias al sello ECO20® de autoconsumo y reducción de emisiones de CO2
Embutidos Manolo apuesta por la producción sostenible con energía solar y ya es la primera cárnica española con el sello ECO20®
Nace ECOQ la primera consultora para garantizar la diferenciación positiva por el uso de la energía solar fotovoltaica
A continuación, los medios de comunicación que se publicaron la noticia del lanzamiento al mercado de ECOQ (abreviatura de ECO Quality). Recordamos que es una consultora europea íntegramente dedicada a garantizar una certificación renovable al sector empresarial o industrial, ayudándole a diferenciarse positivamente de la competencia. Para este cometido, cuenta con Bureau Veritas, encargada de auditar y certificar con el sello ECO20 cualquier sector que tenga una instalación fotovoltaica de autoconsumo directo.
Hnos. G. Arrebola, empresa agroalimentaria, pionera en la certificación con ECO20®
La productora y comercializadora hortícola sevillana, Hnos. G. Arrebola ha conseguido la certificación del sello de calidad ECO20® a través de Bureau Veritas, con el que garantiza la sostenibilidad de sus productos, procesados gracias al autoconsumo fotovoltaico. Esta empresa familiar, especializada en el cultivo y distribución de patatas y cebollas, ve recompensada su apuesta por ofrecer productos más respetuosos con el medio ambiente al recibir esta certificación sostenible y de calidad. Se convierte en la primera entidad del sector agroalimentario y hortofrutícola español que muestra en sus envases esta diferenciación positiva.
Desde mayo de 2018, Hnos. G. Arrebola opera en su sede gracias a una planta fotovoltaica de autoconsumo con una potencia total de 41,28 kWp, la cual le permite cubrir más del 54% de su demanda eléctrica diurna. la instalación sobre la cubierta es de las más novedosas al contar con el panel solar SUNO®-UL, que por su ligero peso y flexibilidad, garantiza su integración arquitectónica al 100% en cualquier superficie. La producción anual de esta planta solar de autoconsumo supera los 58.000 kWh, permitiendo a esta firma hortícola un ahorro en las emisiones de CO2 de hasta 26 Ton al año.
Con la certificación por Bureau Veritas del sello ECO20®, Hnos. G. Arrebola da un paso más hacia un modelo de negocio sostenible y eficiente, cumpliendo con los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos por la ONU y sumándose a los requerimientos medioambientales recogidos en la Agenda2030 a nivel europeo.
ECO20® Diferencia tus productos
Consigue que tus productos destaquen de la competencia gracias a una nueva norma de calidad.
El sello ECO20® cuenta con la certificación de Bureau Veritas, entidad acreditada para certificar sistemas de gestión de la energía o gestión medioambiental y garantiza que la energía utilizada en el proceso de producción tiene un origen 100% solar, no emitiendo a la atmósfera gases de efecto invernadero nocivos para el medio ambiente.
ECO20® está basado en los «White Certificates», un instrumento expedido por la Comisión Europea que acredita que una cantidad determinada de energía eléctrica se ha obtenido a partir del sol en un periodo determinado. Este sistema de garantías permite a cualquier industria certificar que el origen de su consumo procede de fuentes solares.