Con el sello, Naranjas Jiménez certifica que evitará la emisión anual de 31,8 toneladas de CO2 en sus procesos de producción
Seguir leyendoHuevos Capi diferencia sus productos con el sello ECO20®
La empresa sevillana Huevos Capi ha obtenido el sello ECO20® por el uso de energía solar y ha incluido el distintivo en sus etiquetas
Seguir leyendoRegantes del Valle Inferior del Guadalquivir obtienen ECO20®
La Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir es la primera en España en certificar el uso de energía solar con ECO20®
Seguir leyendoEl matadero de Mercasevilla certifica el uso de energía solar
El matadero de Mercasevilla tiene la mayor instalación solar sobre fibrocemento de España sin perforar y con fijación química
Seguir leyendoLa malagueña Precintos y Etiquetas obtiene el sello ECO20®
La empresa cuenta con una planta solar que evitará la emisión de 4 toneladas de CO2 al año, una cifra equivalente a plantar 24 árboles
Seguir leyendoLa receta sostenible de los dulces de La Despensa de Palacio
La Despensa de Palacio encara la campaña de Navidad con el aval a su apuesta por la sostenibilidad al haber obtenido el sello ECO20
Seguir leyendoJabipack respalda con ECO20 su compromiso con la sostenibilidad
Jabipack, líder en la fabricación de artículos de papel de higiene para los sectores industrial, horeca, alimentario y colectividades, continúa dando pasos en su apuesta por el respeto al medio ambiente. La empresa acaba de obtener el sello ECO20 que acredita el uso de energía renovable en autoconsumo y el CO2 evitado a la atmósfera.
Desde sus inicios hace 40 años, el grupo con sede en Carlet (Valencia) viene apostando por la sostenibilidad como uno de sus valores diferenciales. Con diversos certificados que así lo acreditan, la empresa añade ahora el distintivo ECO20 de la consultora ECOQuality, cuya certificación independiente realiza Bureau Veritas.
Este sello, único en Europa de estas características, permite a Jabipack respaldar su modelo de negocio eficiente y responsable, al cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los requerimientos de la Agenda 2030 de la ONU, en cuanto a la reducción del consumo de energía convencional y a la apuesta por el uso de fuentes renovables.
En este sentido, la compañía dispone de una planta fotovoltaica sobre cubierta dotada de 929 paneles solares y con una capacidad nominal de 300 kWh para autoconsumo energético. La instalación le permitirá evitará la emisión anual de 85,2 toneladas de CO2 a la atmósfera. Esta cifra equivale a la plantación de 788 árboles o la producción, embalaje, utilización y reciclado de 210 teléfonos móviles.
Un ejemplo para clientes y la competencia
“Es nuestra responsabilidad, tanto en lo personal como en lo profesional, dar pasos encaminados a la sostenibilidad del planeta y servir de ejemplo a nuestro entorno con acciones responsables y a veces arriesgadas”, afirma Javier Yanguas, gerente de Jabipack.
“Coches eléctricos, cargadores EV, paneles solares, baterías industriales, etcétera, son apuestas que deben hacerse no solo buscando un ahorro para el negocio -pues con esa inversión se pueden hacer otras con mayores rendimientos-, sino como salida de una inercia destructiva con el medio ambiente y que sirvan de ejemplo a nuestros familiares, amigos, empleados, clientes o proveedores”, apunta Yanguas.
En este sentido, añade que “desde Jabipack, esperamos que lo que es un pequeño granito de arena, se convierta en una montaña en cuanto a dar garantía de una inversión fiable, limpia y sostenible que proporciona productos menos contaminantes de gran valor añadido, haciendo, a su vez, que nuestra competencia, nuestros clientes y nuestro sector vean en el uso de las energías limpias un camino a seguir”.
Diferenciación positiva
Por su parte, el responsable de ECOQuality, Francisco Martín, incide en que el sello ECO20 otorga a la compañía “una diferenciación positiva frente a la competencia, ya que ofrece a sus clientes garantías sobre la trazabilidad de su producción, al implementar medidas que preservan el medio ambiente, como es el consumo energético mediante el uso de renovables”.
A este respecto, Martín detalla que Jabipack podrá así usar el distintivo en el etiquetado de sus productos, material de embalaje, albaranes, documentación de servicios, folletos, páginas web o comunicaciones corporativas, reforzando con ello su imagen de empresa comprometida con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
El proceso de auditoría que realiza ECOQuality para poder acreditar que un porcentaje determinado de energía eléctrica se ha obtenido a partir del sol es sencillo de verificar y no compromete el funcionamiento normal de la actividad empresarial ni de su personal, permitiendo a la compañía demostrar su nivel de autoconsumo renovable con respecto a su consumo energético total.
Sobre Jabipack
La empresa valenciana, que se sitúa entre los líderes de su sector, dispone de una amplia gama de papel de higiene adaptada a cada tipo de cliente y que distribuye tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellos, destacan los sistemas de dispensación hoja a hoja, líneas ‘azules’ para el sector alimentario, laminados para usos profesionales, tejidos y no tejidos, además de papel natural y otros elaborados a partir del reciclaje.
Así, su actual porfolio, de más de trescientos productos, garantiza poder cubrir cualquier necesidad de cada sector, ofreciendo la posibilidad de personalizar líneas completas de artículos con las características solicitadas, incluso con la propia marca (grupo, distribuidor o cliente final).
Tras la construcción de nuevas naves para el almacenamiento de mercancía y expediciones y de la adquisición de nuevas líneas automáticas de alta producción, la compañía pone a disposición de sus clientes toda la tecnología y profesionalidad para conseguir la fidelización de los mismos gracias a la calidad de los productos, la rapidez y efectividad del servicio.
Ver esta publicación en Instagram
ECO20® promueve el autoconsumo solar en Fruit Attraction 2022
ECO20®, la primera certificación de autoconsumo solar de Europa, participa en la feria Fruit Attraction 2022, que se celebra en IFEMA Madrid del 4 al 6 de octubre. El encuentro reúne a productores, empresas de distribución y comerciantes de frutas y hortalizas de 130 países.
Este año la región invitada es Andalucía. En la comunidad autónoma es precisamente donde se encuentra la mayor cantidad de empresas agroalimentarias que han obtenido el sello ECO20® por el uso de energía solar en sus procesos de producción.
La participación de ECO20® en Fruit Attraction se enfoca en la promoción del autoconsumo solar como medida para reducir la emisión de CO2 a la atmósfera desde el sector hortofrutícola, así como en explicar las ventajas del sello para el impulso de la reputación de las marcas.
La certificación, que cuenta con el aval de Bureau Veritas, es una herramienta potente para la diferenciación positiva de los productos y servicios responsables con el medioambiente.
ECO20®, el sello de calidad para productos sostenibles
“Las marcas sostenibles y responsables son cada vez más atractivas, y la certificación ECO20® es una vía para comunicar a los clientes que las frutas que están consumiendo tienen detrás el uso de energía renovable”, explica Fran Martín, responsable de ECOQuality.
Martín señala que el sello ECO20® puede ser utilizado en envases, soportes digitales, oficinas y papelería. “Si a un producto BIO se le suma que tiene un sello de uso de energía solar, todos ganan: el planeta, el empresario y el consumidor”, asegura.
Buena parte de la actividad de ECO20® en la feria se enfoca en el asesoramiento sobre autoconsumo solar a empresas de países de Latinoamérica, como Ecuador, Perú, Colombia y Costa Rica, origen de parte de las importaciones de alimentos frescos hacia España.
Fruit Attraction es la principal feria mundial para productores de frutas y hortalizas. Es una plataforma ideal para establecer relaciones comerciales, intercambiar experiencias y conocer las innovaciones en el sector.
Feragua y EcoQ impulsan la certificación ECO20 en el regadío andaluz
Feragua busca promover entre sus asociados la obtención del sello ECO20 para certificar el uso de energías renovables en el regadío
Seguir leyendoJamones Eutiquio, primera industria cárnica aragonesa en obtener el sello ECO20
Con la obtención del sello ECO20, Jamones Eutiquio certifica que evita la emisión de 42 toneladas de CO2 al año
Seguir leyendo