Skip to content

Jamones Eutiquio, primera industria cárnica aragonesa en obtener el sello ECO20

jamones eutiquio sello eco 20

La empresa Jamones Eutiquio se ha convertido en la primera industria cárnica aragonesa que avala su compromiso medioambiental con el sello ECO20 ‘Made with Solar Energy’.

Con este reconocimiento la empresa con sede en Cuarte de Huerva avanza hacia un modelo de negocio respetuoso con el medio ambiente. Al obtener el sello acredita el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU.

El sello ECO20, otorgado por ECOQuality y verificado por Bureau Veritas, garantiza un autoconsumo con energía renovable y la cantidad de emisiones de CO2 evitadas a la atmósfera.

ECO20: diferenciación positiva para Jamones Eutiquio

Tras la obtención del sello ECO20, Jamones Eutiquio podrá este distintivo en el etiquetado, material de embalaje, albaranes, documentación de servicios, folletos, páginas web o comunicaciones corporativas.

Esto supone para la empresa la acreditación frente a sus clientes el uso de energía 100% renovable en sus procesos de fabricación y la diferenciación positiva de sus productos ante a la competencia.

42 toneladas de CO2 evitadas

La compañía cárnica dispone en sus instalaciones ubicadas en la localidad de Cuarte de Huerva (Zaragoza) de una planta fotovoltaica de autoconsumo sobre cubierta con una potencia de 237,82 kWp y una capacidad de producción anual de 301.686 kWh.

El diseño e instalación de la planta solar ha corrido a cargo de Solarfam Ingeniería.

Este equipamiento, formado por 330 paneles solares que ocupan una superficie de 845 metros cuadrados, permitirá a Jamones Eutiquio, además de reducir de manera notable su factura eléctrica, reforzar su compromiso con la sostenibilidad, puesto que se evitará la emisión de 42 toneladas de CO2 al año, una cifra que equivale a la plantación de 723 árboles.

Así es el proceso para obtener el sello ECO20

Empresa pionera en Zaragoza

El director de Jamones Eutiquio, Miguel Ángel Martín, subraya que “estamos muy orgullosos de poder contar con esta nueva certificación, ya que el cuidado del medio ambiente es uno de los valores fundamentales en nuestra compañía y por ello se realizan siempre los mayores esfuerzos en este sentido”.

“Esta certificación, única en Europa de estas características, ayuda a convertir a nuestra empresa en una entidad más eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Es un sello a todo el trabajo llevado a cabo desde el comienzo de la construcción del nuevo secadero en 2018. Ser la primera empresa cárnica en Aragón en obtener el sello es un orgullo para toda la trayectoria de Eutiquio. Este ha sido el primer paso, pero continuaremos para poder seguir mejorando bajo un marco sostenible”, recalca Miguel Ángel Martín.

ECOQuality, clave para la certificación

Para esta certificación, Jamones Eutiquio ha contado con el asesoramiento de ECOQuality, consultora pionera a nivel europeo en esta materia con sede en Sevilla.

Su distintivo ECO20 garantiza el uso de energía renovable en autoconsumo, así como la sostenibilidad, al no emitir gases de efecto invernadero nocivos para el medio ambiente.

La certificación ECO20, cuya verificación independiente realiza Bureau Veritas, acredita que un porcentaje determinado de energía eléctrica se ha obtenido a partir del sol. Este sistema de garantías permite a cualquier industria o empresa certificar que el origen de su consumo procede de la energía fotovoltaica.

Francisco Martín, responsable de ECOQuality, agradece que esta firma “haya confiado en nosotros” y valora que haya apostado “de forma decidida por la sostenibilidad ambiental, una cuestión que cada vez aprecian más los ciudadanos a la hora de hacer sus compras y que se ha convertido en un valor estratégico de las empresas a nivel global, con independencia de su tamaño”.

Sobre Jamones Eutiquio

Fundada hace más de 70 años por Eutiquio Martín, la compañía agroalimentaria está especializada en la elaboración de jamón serrano e ibérico, un producto que se adapta a las necesidades y al formato requerido por cada cliente.

 Actualmente, esta empresa familiar, que ya incorpora a la tercera de generación, ha abierto nuevos canales de distribución en el mercado nacional a través de la venta online y el reparto a domicilio, además de dar el salto al exterior a países de ámbito europeo como Francia.

Desde enero de 2020, dispone de un nuevo secadero en Cuarte de Huerva con más de 6.500 metros cuadrados de superficie, donde en la actualidad tiene una capacidad de 120.000 piezas de jamón y paleta, así como otros productos como panceta, bajo los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria, avalados por las certificaciones IFS, ETG y S.A.E, lo que les permite el acceso a mercados internacionales. También ha obtenido recientemente el sello RSA, Responsabilidad Social Aragonesa.

real betis sello eco20

El Betis certifica con ECO20 que entre el 50 y el 70% de la energía que consume es renovable

El Real Betis Balompié marca un nuevo hito en su camino hacia la sostenibilidad al convertirse en el primer equipo de fútbol de España en certificar con el sello ECO20
Read More
occo sevilla

OCCO Sevilla, primera discoteca en España que certifica el uso de energía renovable

OCCO Sevilla se abastece de electricidad con una planta solar de 60,6 kWp, con la que evitará 24,25 toneladas de CO2/año
Read More
oca global sello eco20

OCA Global se convierte en la certificadora del sello ECO20®

OCA Global será la empresa evaluadora encargada de aplicar el referencial de certificación a las compañías que deseen obtener el sello ECO20®
Read More